domingo, 29 de julio de 2018

Análisis al poema Walking Around de Pablo Neruda


                                                                                   Por Juan Carlos Márquez Mora


En Walking Around, se muestra la crisis emocional del hombre contemporáneo, quien vive ensimismado y en un mundo poco tolerante: la sociedad está preocupada de la ciencia, perfeccionar las tecnologías, redefinir las ideologías, aumentar la calidad de los productos, la rentabilidad, consolidar la economía de mercado. El hombre está convulsionado, porque percibe la represión sobre su conciencia: El mundo lo estresa y lo destruye paulatinamente. Este ser pesimista trata de enajenarse de la realidad, trasladándose a los sueños y hacia la magia de una aventura inalcanzable. Neruda ha tomado algunos elementos de la realidad que reprimen al hombre, elementos percibidos estéticamente y procesados en la máquina de la humanización y la belleza. La motivación del poeta es rescatar los valores esenciales del ser humano "sólo quiero un descanso de piedras y de lanas...". Walking Around muestra un ritmo estético y polisignificante, con un desorden armónico y caótico "Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos, con furia, olvido".  Esto, produce una sonoridad elegante, rica en metáforas y comparaciones inimaginables "calzoncillos, toallas y camisas que lloran lentas lágrimas sucias...". El disfrute y goce con el poema es espontáneo, porque se revela la fotografía del "Yo" que lucha por sobrevivir en un mundo-que lo debilita ~ constantemente. El hombre está cansado y "ya no quiere ser", por lo tanto, 1 opta por la locura como una forma de sabiduría que satisface sus deseos de libertad, "...sería bello ir por las calles con un cuchillo verde y dando gritos hasta morir de frío...". El hombre necesita recuperar su esencia, para lograr una existencia plena, ya que él no quiere "...seguir siendo raíz en las tinieblas", éste es un sentimiento de impotencia, que se estrella en 1 el retrato real de Walking Aroud, una seudo verdad que se oculta en las responsabilidades, la propaganda, el consumismo, pero que renace cuando las orejas y el cabello están sobje la almohada "hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos"; '' ... con calma, con ojos, con zapatos. ..O'. El poema es rico en imágenes “ ... que empuja a ciertos rincones" para trascender en el tiempo. Se hace un llamado, para rescatar al hombre de su autodestrucción, fortaleciendo las potencialidades de este ser bueno y "sano en su espíritu"; se invita a creer en el amor, en la justicia, en la paz y en la libertad. El hombre ya no desea más violencia "no quiero para mí tantas desgracias". Un poema de vanguardia y denuncia para sensibilizar las conciencias y orientar a la sociedad a escala humana, transformándose el hombre en el pilar del desarrollo, para que nunca más se canse de ser hombre. (Análisis realizado en noviembre de 1991, año en que estudiaba la carrera de Dirección y Actuación Teatral, siendo publicado en el Diario el Centro de Séptima Región el 22 de Diciembre de 1995).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Acceso a notas y publicaciones

Visita al Museo Histórico Nacional de Chile

INTRODUCCIÓN La visita se realiza al Museo Histórico  Nacional el día miércoles 25 de Octubre de 2017 a las 15:30 horas. El museo visit...

Entradas